Quitará alcalde de Cuajimalpa “alusiones a un psiquiátrico” en show de Halloween y se compromete a trabajar en temas de salud mental

  • No se anuncia cancelación del espectáculo basado en personajes e iconos que representan la locura como un estigma social ligado al encierro y el horror; solo habrá algunos cambios.
  • Colectivos de personas con discapacidad psicosocial repudiaron los espectáculos de terror promocionados por el alcalde Adrián Ruvalcaba porque fomentan prejuicios contra la locura.
  • No hubo una reflexión previa entre los funcionarios y empleados de la alcaldía sobre la agresión que implica ligar los problemas de salud mental con el juego del miedo y el terror. Se fomentó el estigma contra los “locos”, personas con discapacidad psicosocial.
(Fachada del circo del horror con el letrero “Manicomio”)

Ciudad de México, 2 de noviembre: A medianoche del viernes 1o., el alcalde de Cuajimalpa respondió en Twitter a la protesta de personas con discapacidad psicosocial y las organizaciones que los representan, en contra del espectáculo que montó en la explanada de la alcaldía para la celebración de #Halloween que muestra como casa del terror una “clínica psiquiátrica” y un “manicomio” con la temática de un circo, nada menos que la representación de todo el estigma que pesa sobre las cuestiones de salud mental y las personas neurodivergentes.

@AdrianRuvalcaba publicó: “A partir de mañana, se retirarán todas las alusiones y referencias a un psiquiátrico. Buscaremos trabajar en temas de salud mental y atención de personas con neurodivergentes. Agradecemos su interés en el tema y me reitero siempre abierto al diálogo y a todos los comentarios.”

(Tuit del alcalde Adrián Ruvalcaba)
(El alcalde Ruvalcaba haciendo promoción del show en redes sociales)

COPRED, llamado de atención

Desde el 30 de octubre la agrupación @SinColectivo hizo circular una carta en Change .org, para exigir la cancelación del show, así como una disculpa pública del alcalde Ruvalcaba, quien había sido el promotor directo en redes sociales del espectáculo en Cuajimalpa. En Primera Persona, Documenta, A.C y otros colectivos se sumaron a la protesta y difundieron mensajes en Twitter y Facebook sin obtener respuesta del alcalde, quien a pesar de todo inauguró el circo el jueves 31 como un espacio de convivencia y recreación para la gente.

Pero la tarde de este 1o. de noviembre, COPRED, el Consejo para Prevenir la Discriminación en la Ciudad de México, respaldó la protesta y envío un oficio a Ruvalcaba subrayando lo inadmisible de un espectáculo estigmatizante y citando la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, en cuanto a la obligación de los gobiernos de tomar conciencia sobre las prácticas que implican Discriminación; Geraldina de la Vega, presidenta de COPRED,invitó al alcalde y a su equipo a tomar cursos de capacitación para informarse sobre el tema. Fue, quizás por lo que se decidió a dar una respuesta, si bien fue a la medianoche. Hay que decir también que alcalde se recupera de una cirugía que tuvo a principios de esta semana y no respondió a una solicitud de entrevista de este medio.

Sin reflexión sobre la locura y el estigma

Funcionarios de la alcaldía con los que hablamos el mismo día 31, y que ya conocían la petición en Change, reconocieron que desconocían todo el tema del estigma contra los llamados “locos” y defendieron la idea de que solo se trataba de un espacio de recreación.

Incluso preparaban una ofrenda de Día de Muertos para los internos del manicomio “La Castañeda” que existió en la Ciudad de México a mediados del siglo pasado,donde muchos hombres y mujeres sufrieron tratos crueles y tortura. “Es un homenaje”, comentaron los empleados, no queremos ofender a nadie”, sin embargo, al lado del altar preparaban un escenario con el maniquí de una enfermera ensangrentada sujetando un dispositivo para poner suero, colocada justo al lado de una silla de ruedas, sí, una silla para completar la escenario del “horror”.

(Escenario colocado en la explanada de la alcaldía, pretende recrear una habitación de hospital psiquiátrico con figuras monstruosas y con ofrenda tradicional. Una silla de ruedas en primer plano)

Y con toda naturalidad comentaron: “aquí en la silla va a estar una chica disfrazada de interna del manicomio, toda ensangrentada”. Es evidente que entre los funcionarios y empleados de la alcaldía, empezando por Ruvalcaba, no hubo una reflexión previa sobre lo que implicaba ligar un montaje de Halloween con el tema de la locura y la atención psiquiátrica.

Lo que sí tenían muy claro, aunque sin conciencia sobre ello, es lo bien asumidos que tenemos las representaciones de la locura: en otro espacio de la explanada armaban una habitación con una tela que simulaba una pared acolchada, por aquella imagen de los locos estrellando la cabeza contra los muros; espacios oscuros y llenos de telarañas completaban la escena.

(En una caseta de la instalación para Halloween y Día de Muertos en la explanada de la alcaldía Cuajimalpa se lee “la Castañeda – Psiquiátrico” con dibujos de siluetas humanas y rejas de prisión.)

Uno de los mensajes que circuló en redes sociales en repudio al espectáculo de la clínica psiquiátrica como una casa del terror fue este, de @Garh Marga , activista por los derechos de las personas con discapacidad y cuidadora:

“Las personas con demencia se triplicarán en los próximos 30 años(OMS) espectáculos como el suyo @AdrianRubalcava perpetúan el estigma,alejando a las personas de buscar atención/diagnóstico y a su familia de apoyarles en esta situación #EstigmaNoEsTradicion”.

El alcalde ha prometido esta noche que quitará las alusiones al hospital “psiquiátrico”, pero no dice si va a cancelar el espectáculo. También anunció que trabajará el tema de salud mental y neurodivergencia.

El hospital de Cuajimalpa, un fantasma

Por cierto, en Cuajimalpa no hay servicios de salud mental cercanos a la gente, tampoco existe una clínica psiquiátrica de a deveras y no de broma, como la del show cuestionado. Para atender a personas con adicciones recurren a servicios en otras alcaldías.

La situación de los servicios de salud es peor: Cuajimalpa no tiene un hospital de atención general o de especialidad. El único que tenía, el Hospital Materno de Cuajimalpa, se incendió el 29 de enero de 2015 y casi 5 años después, no ha sido reconstruido. “Nos lo debe el gobierno de la Ciudad”, me dijo un funcionario en una declaración informal, “ese es el fantasma que tenemos, el hospital inexistente”.

Mientras tanto, tienen el hospital de ficción, un circo del horror, con enfermeras, doctores aterradores y locas de mentiritas.

En una instalación de Halloween en la explanada de la alcaldía hay un letrero en rojo con letras escurridas que dice “hospital psiquiátrico”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.