- Trabajadores con discapacidad del gobierno capitalino fueron enviados a su casa como medida de prevención.
- Habilitan medios de atención vía Locatel, mensajes SMS y la la robot Victoria.
Ciudad de México, 19 de marzo, 2020.- En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional del pasado 17 de marzo, un reportero preguntó por primera vez sobre la atención a personas con Síndrome de Down y otras condiciones de discapacidad ante la pandemia del Covid19; el Secretario de Salud respondió que el DIF Nacional (Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia) se estaría encargando de darles atención.
En el caso de la Ciudad de México, en la atención a la epidemia de coronavirus Covid19, el DIF CDMX ha tomado algunas medidas para atender a la población con discapacidad (estimada en 500 mil personas en la capital del país). Para empezar, la directora, Esthela Damián Peralta, dispuso que los trabajadores con discapacidad, unas 100 personas de la institución, dejaran de acudir a sus centros de trabajo, en razón de que están entre la población que puede ser más sensible a los efectos de un contagio por Covid19.
Por otra parte, el DIF tienen el registro de 58 personas con discapacidad que viven en albergues y no tienen otra opción de vivienda; son personas que estaban en situación de abandono. El DIF no cuenta con albergues propios, sino que tiene convenios con asociaciones civiles que administran los albergues, a las cuales les provee de servicios de salud y otorgar subsidios para la manutención de los residentes.
La Lic. Ana Leticia Carrera Hernández, directora ejecutiva de derechos de las personas con discapacidad en el DIF CDMX, asegura que en la actual situación se siguen brindando los servicios de atención médica y atención a la salud bucal con unidades móviles en dichos albergues. También se les ha dado información sobre las medidas de prevención ante el coronavirus.
Se ha pedido a éstas y otras casas hogar administradas por particulares y registradas ante el DIF que notifiquen cuando alguno de los residentes presente síntomas de la enfermedad para que se les pueda acercar la atención necesaria.

Aunque el organismo está garantizando que el personal de primer contacto para la atención médica cuente con cubrebocas, guantes y lo necesario para trabajar con las debidas medidas de higiene y cuidados, en las próximas semanas tendrá que hacer ajustes en las jornadas laborales, pues ante la suspensión de clases en las escuelas, varios trabajadores del DIF, entre personal médico, trabajadoras sociales y psicólogos, estarían considerando tomar algunos días de vacaciones para poder estar con sus hijos en casa, como ha recomendado el gobierno federal.
Ante la eventual disminución del personal, en el DIF confían en que el servicio de consulta a distancia que ha puesto en marcha la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ayude a atender a la población que lo requiera, al poder dar información sobre el Covid19 ante las dudas de estar en riesgo y ubicar con mayor precisión los lugares donde se necesite el apoyo presencial.
Las vías de contacto del servicio de información dispuesto en la capital del país son:
- En caso de emergencia, marcar al 911.
- Para información, llamar a Locatel, llamando al 5556581111, donde una operadora aplicará un cuestionario y derivará a la persona a la atención correspondiente.
- Por internet, consultar la página covid19.cdmx.gob.mx
- Desde el teléfono celular, por mensaje de texto SMS, sin costo, enviar la palabra “covid19” al número 51515, donde la persona usuaria podrá responder un breve cuestionario generado de forma automática, para determinar el nivel de riesgo de contagio. Si lo requiere, puede conversar con la robot “Victoria”, quien puede dar alguna orientación en temas de: bloqueo del teléfono celular en caso de robo, servicio de taxi seguro “mi taxi” “mi ruta”, denuncias y quejas, apoyos, trámites y pagos.
Cuando envías un SMS al 51515 con la palabra “Covid” recibes un mensaje como este, en el que se lee “esta herramienta está diseñada para ayudarte a identificar el riesgo que tienes de haber contraído el coronavirus Covid19”.

Después de contestar algunas preguntas sobre la edad y enfermedades preexistentes, recibes un mensaje que indica si estás en riesgo bajo o alto de contraer la enfermedad. Por cierto, no se incluya una pregunta sobre si la persona es fumadora, lo cual sería un importante factor de riesgo.
Al concluir el cuestionario el usuario tiene la opción de consultar a la robot “Victoria”

