¿Cómo es la vida con una discapacidad? Aquí una convocatoria para contarlo

Beth Jörgensen, investigadora de la Universidad de Rochester en Estados Unidos y Beatriz Miranda, de 17, Instituto de Estudios Críticos en México, comparten esta convocatoria dirigida a las personas con discapacidad y sus familias para reflexionar y escribir relatos sobre los que significa vivir con una condición de discapacidad.

Es una invitación a tomar la palabra, que por esta vez no sean otros sin discapacidad ni cercanía con la experiencia quienes describan personajes, supongan formas de vida o historias ajenas, sino que seas tú, en compañía de alguien con quien vives la discapacidad, o solos tú, como prefieras, quien relate de qué va esta vida.

Te compartimos aquí los términos de la convocatoria:

Creatividad y conocimiento: Reflexiones desde la discapacidad

            Desde la antigüedad, personajes con discapacidad aparecen en historias, cuentos, novelas, leyendas y poesía. En los últimos 30 años, se ha visto cómo gran parte de esos libros han representado a las personas con discapacidad como peligrosas, deformes, monstruosas o como ángeles, seres inocentes o enviadas por Dios. Estas representaciones poco tienen que ver con la experiencia real y el conocimiento que tienen las personas con discapacidad, y pueden causar daño pues las discrimina y excluye.

            Pese a ello, en los últimos 70 años las personas han empezado a cambiar sus ideas sobre la discapacidad y sobre las personas con discapacidad. Muchas, han escrito libros sobre sus propias experiencias o sobre las vidas de otras personas contando sobre los problemas que enfrentan y cómo los superan. Artistas, profesores de universidades y personas que luchan por sus derechos han escrito dichos libros que incluye poesía, novelas o autobiografías. Estos demuestran la creatividad, el conocimiento y el valor presentes en la vida de las personas con discapacidad.

            Sin embargo, no muchas personas con discapacidad en México han podido contar sus historias. Por ello, queremos reunir varias historias dichas por las mismas personas, o junto con un familiar o persona que les apoya, que permita a la sociedad saber sobre la experiencia de vivir con una discapacidad. Queremos, sobre todo, que otras personas sepan sobre el conocimiento personal que tiene una persona con discapacidad y la creatividad que se desarrolla cuando se convive con la misma.

Invitamos a personas con discapacidad individualmente o con el apoyo de algún familiar o una persona que les acompañe, para que nos hagan llegar sus testimonios o historias de vida. Estas pueden ser enviadas ya se por escrito o en audio, con las siguientes características:

Sin son escritos:

-Extensión máxima de tres cuartillas (páginas o carillas; equivalente a unas 1300 palabras)

-Escritos a espacio y medio en letra Arial 12

Si son audios

-Duración máxima de 20 minutos

-Archivo mp4, con buen sonido

En los testimonios, las personas deberán contar sobre cómo es la vida con una discapacidad, ¿qué se aprende a través de ella?, ¿qué obstáculos la persona tiene que enfrentar en su vida? y ¿cómo lo hace?, ¿hay ventajas de tener una discapacidad? ¿qué pueden aprender otras personas de aquellas que tienen una discapacidad? ¿cómo interviene la imaginación y la creatividad en la vida diaria de las personas con discapacidad?

El material deberá ser enviado a Beth Jörgensen o Beatriz Miranda al siguiente correo electrónico: creatividad.conocimiento@gmail.com

El plazo para la entrega de material es el 15 de diciembre del 2020

Por favor, incluir en su mensaje electrónico la siguiente información:

Nombres y apellidos,

Edad,

Ciudad en donde vive,

Tipo de discapacidad con la que se identifica

En caso de ser el testimonio contado junto con un familiar o persona de apoyo, indicar el nombre y apellido de esta persona y la relación que tiene con la persona con discapacidad.

Los correos electrónicos serán respondidos por las compiladoras. El material recopilado será publicado en línea con la aprobación previa de sus autores luego de su respectiva verificación con los autores y edición.

Conjunto de fotografías de niños, niñas y adultos con discapacidad.
Collage de fotos de niños y adultos con discapacidades.

Un pensamiento

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.