- Quienes ganen un lugar en la Cámara de Diputados por Movimiento Ciudadano, en la Ciudad de México, deberán cumplir los compromisos incluidos en el Pacto por las Personas con Discapacidad propuesto por Hilda Laura Vázquez Villanueva.
- Impulsar una verdadera inclusión y garantizar derechos humanos de niños, niñas, adolescentes y adultos con discapacidad, el objetivo de este pacto.
Hilda Laura Vázquez Villanueva, con reconocida trayectoria y liderazgo en favor de los derechos de las personas con discapacidad, está participando en el proceso de las #Elecciones2021 en México, como candidata a diputada federal por el partido Movimiento Ciudadano.
En todos sus actos de campaña se hace acompañar de intérpretes de Lengua de Señas y pide que haya siempre quien describa lo que va sucediendo lo hace para hacer accesibles los mensajes tanto para personas ciegas como con discapacidad auditiva. El pasado 22 de mayo encabezó la presentación de un decálogo por una Ciudad Incluyente o Pacto por las Personas con Discapacidad, el cual se suma a los compromisos que están asumiendo los y las candidatas del partido para conformar lo que han llamado el “Movimiento Chilango”.

Hilda Laura se decidió a participar en estas elecciones con el firme propósito de incidir en todo lo que pueda para poner a la población con discapacidad en la mira de los actores políticos y comprometerlos a abrir caminos hacia una verdadera inclusión. “Me he metido como dolor de muelas”, confiesa la candidata en una breve entrevista en la cual nos platicó cómo surgió este documento:
“En el Partido se empezaron a generar pactos para fijar compromisos frente a la ciudadanía en la Ciudad de México. Los candidatos a los diversos cargos de elección popular convenimos en crear una agenda común para que quien gane asuma los compromisos del “Movimiento Chilango” y lleve a cabo las acciones necesarias para hacer realidad los pactos.
“El primero que se hizo fue el Pacto por la Infancia, al conocer el documento me di cuenta de que no estaba considerada la infancia con discapacidad, entonces yo sumé el tema porque ya habíamos hablado al interior del partido de que si algo no queda por escrito, después no aparece en el presupuesto y no se ejecuta en la acción; entonces yo pedí que en ese pacto también se incluyera a la infancia diversa y la infancia con discapacidad.”
“Luego fue la firma del Pacto por las Mujeres, ahí yo advertí: yo no voy a firmar si no están consideradas las mujeres con discapacidad, hice uso de la voz y se escuchó mi posicionamiento. Después vino el Pacto por la Diversidad Sexual, no asistí al evento, pero sí pude incidir en que también se sumara el tema de la discapacidad. El siguiente fue el Pacto por la Cultura y ya había logrado que se hiciera visible el tema, así que me pidieron formular el Pacto por las Personas con Discapacidad. Lo hice con apoyo de los compañeros y lo presentamos en el evento que celebramos el sábado 22 de mayo.”

La maestra Hilda Laura va para diputada federal por el distrito XIII de Iztacalco, en la zona noreste de la capital mexicana, su candidatura se está promoviendo por dos vías: por votación popular (o mayoría) y por representación proporcional. En sus mensajes en vivo y a través de las redes sociales se ha comprometido a llevar al Congreso la agenda de los derechos de las personas con discapacidad. Considera que así puede aprovechar la oportunidad que se abrió en el este proceso electoral con la resolución del Tribunal Electoral y del Instituto Federal Electoral para obligar a los partidos a incluir en sus plantillas de candidatos a representantes de las llamadas minorías o grupos vulnerables.
Por lo pronto ha logrado que al menos en la capital del país, el Partido asuma el compromiso de impulsar la inclusión de las personas con discapacidad, además de llevar en su agenda los temas de la diversidad sexual y de igualdad de género, para lo cual, las propuestas de Hilda Laura cuentan con el apoyo de las Morras Chilangas, grupo que promueve los derechos de las mujeres en la agenda de Movimiento Ciudadano.
El Pacto por las Personas con Discapacidad señala que los representantes a los diversos cargos deben impulsar la “inclusión plena, determinante, consciente, accesible, diversa, dignificada y sin discriminación.”
Se comprometen a reconocer la autonomía e independencia de las personas con discapacidad, garantizar el acceso a la participación y representación política, llevar a cabo campañas contra la discriminación, generar estrategias para la seguridad de las mujeres, la defensa de los derechos sexuales y reproductivos, promover los derechos humanos desde la infancia, implementar la perspectiva de género en todas las acciones, combatir la pobreza, impulsar el derecho a la movilidad digna, la accesibilidad en la comunicación, la Lengua de Señas Mexicana, armonizar leyes y reglamentos para eliminar la discriminación y garantizar el ejercicio de derechos.
Gane o no la elección, Hilda Laura considera que está contribuyendo a que en esta histórica participación los partidos políticos tomen conciencia sobre la importancia de conocer las demandas de las personas con discapacidad. Porque como el lema que ella ha sumado al Movimiento Chilango, y que muchos han adoptado, sostiene que “sin presencia, no hay incidencia”.