Jen Mulini exige reparación del daño: un autobús la golpeó, destruyó su silla de ruedas y la aseguradora le ofreció dos mil pesos

  • La Secretaría de Movilidad (Semovi) afirma que está atendiendo el caso para garantizar que se repare el daño.

Ciudad de México.- La tarde del 6 de abril, Jenny Bautista, joven mujer con discapacidad motriz, usuaria de silla de ruedas, fue golpeada por un autobús del transporte público, de la ruta 56, con número de placas 001-22-85, en el cruce de Eje Central y Avenida Flores Magón en Tlatelolco, Ciudad de México.

De acuerdo con la información que dio a conocer Nubia, amiga de Jenny, el autobús invadió un carril que no le correspondía y al dar una vuelta la golpeó. La silla quedó muy dañada, por fortuna Jen Mulini, como conocemos a la joven fotógrafa, comunicadora y activista, tuvo lesiones que no ponen en riesgo su vida, tiene un esguince de cervicales y otros golpes en la espalda, y aunque está en casa para su recuperación, requiere más estudios médicos que deberían ser cubiertos por la aseguradora.

El autobús contaba con seguro, pero el representante de seguros Banca Afirme llegó al lugar a maltratar a la víctima del percance para al negarse a pagarle por los daños a la silla y hacerse cargo de los gastos médicos.

En un video difundido por Nubia a las 8 de la noche del miércoles denuncia que el ajustador condicionó el dar la atención médica que se requería, a cambio de que Jenny aceptara un pago de dos mil pesos por su silla de ruedas. “Evidentemente no podíamos permitir que nos dieran esa cantidad absurda”, relata Nubia, y mostraba cómo la ambulancia permanecía en el lugar del accidente por el abuso y capricho del representante del chofer del autobús. Más de tres horas sin que Jenny pudiera ser valorada por los médicos.

La patrulla de policías de tránsito que llegó al lugar tampoco las respaldó en un primer momento, pues apoyaba la propuesta de que la víctima aceptara el pago de dos mil pesos. Con la denuncia en video y el apoyo de la comunidad de amigos de Jen, Nubia logró que autoridades de la Ciudad de México le facilitaran acudir al Ministerio Público para poder presentar la denuncia correspondiente, así como la atención médica para Jen.

Después de las 10 de la noche, Nubia reportó en otro video que Jen ya había sido valorada en un servicio privado de salud, que necesitaría un collarín debido al esguince y que ya estaba en casa. Informó también sobre la denuncia presentada ante el MP, agradeció el apoyo de los amigos, tanto en mensajes de aliento como en aportaciones económicas para cubrir los gastos provocados por el incidente ante la indolencia de la aseguradora y sus maniobras para no cubrir los costos. “Este dinero lo vamos a recuperar, porque con la denuncia, la aseguradora tendrá que pagar la reparación del daño”, dijo Nubia.

Y es que ni siquiera en una farmacia cuesta dos mil pesos una silla de ruedas de las que se conocen como sillas médicas o de hospital, pero eso es lo que ofreció la aseguradora. ¿Qué pensaría el ajustador del seguro, que idea tendrá de lo que es una silla de ruedas para una persona con discapacidad motriz?

La activista y comunicadora usa una silla de las llamadas activas, que dan autonomía a la persona usuaria, pues la puede hacer rodar ella misma. Este tipo de sillas son ligeras, fáciles de desarmar para poder transportarlas en vehículo, pero a la vez son resistentes a fin de aguantar el uso rudo al circular por las calles. Cuestan más de 30 mil pesos, como se puede ver en el catálogo de una de las empresas comercializadoras. La que usa esta querida fotógrafa y reportera además estaba personalizada o ajustada específicamente a sus necesidades, como un par de zapatos a la medida.

Para una persona con discapacidad motriz la silla de ruedas no es sólo un vehículo, mucho menos un accesorio. Es una extensión de su cuerpo, son sus piernas, es la posibilidad de tener una vida independiente, hacer sus actividades cotidianas, trabajar, viajar. Pero empresas como las aseguradoras y las aerolíneas, por ejemplo, no lo alcanzar a ver: pueden perder o destruir una silla de ruedas y dejar al usuario a la deriva, pocas veces están dispuestos a cubrir el costo real de una y son indolentes ante las necesidades de las personas usuarias.

La Secretaría de Movilidad del Gobierno de la Ciudad de México, cuyo titular es Andrés Lajous, afirmó en un tuit que “desde el primer momento” esa oficina dio seguimiento a la denuncia de Jenny y su estado de salud. “Se revisó la documentación de la ruta y ésta cuenta con seguro.”

Señaló también que “la ciudadana acudió a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) (este jueves 7 de abril) a formalizar la denuncia. Con esto se podrá exigir la reparación del daño físico y del bien mencionado. Además, se sostendrá una reunión de seguimiento con las partes para garantizar la atención.”

Lo que Jenny pide con todo derecho es la reparación del daño, adecuada atención a su salud por los golpes que sufrió así como la reposición de su silla de ruedas de la misma calidad y características de la que quedó destruida.

Foto de archivo de Jen Mulini, sonriente en su silla de ruedas, la pierna cruzada, detrás de ella hay globos rojos con la leyenda “love”.

La falta de accesibilidad en las banquetas y en las calles, la persistente falta de cultura vial en operadores del transporte público pone en riego a usuarios de sillas de ruedas, a los peatones y a ciclistas en la Ciudad de México.

Este jueves ocurrió un fuerte choque de un autobús de transporte público concesionado contra una unidad del Metrobús en Paseo de la Reforma, que dejó más de 60 personas lesionadas. Testimonios señalan que el chofer del autobús iba distraído con su teléfono celular.

Un reporte de SEMOVI publicado a finales de 2021 dio a conocer que de enero a septiembre de ese año hubo mil 43 accidentes de ciclistas en la Ciudad de México, en promedio 4 al día. Cuando están involucrados autobuses de pasajeros, la autoridad impone sanciones a la ruta, desde suspender la circulación de sus camiones y puede llegar a cancelarles la concesión.

Sin embargo, no se han impuesto sanciones por atropellar a usuarios de silla de ruedas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.