Experiencias de usuarios del bastón blanco en el ejercicio de la autonomía e independencia

Foro en conmemoración del Día Internacional del Bastón Blanco, 15 de octubre.

La Red por la Inclusión de Personas con Discapacidad Visual, “Sin presencia no hay incidencia”, invita a participar en el foro en conmemoración del Día Internacional del Bastón Blanco, que será transmitido el viernes 15 de octubre a partir de las 12:00, tiempo de México, por la página de la Red en Facebook https://www.facebook.com/RIPc-Discapacidad-Visual-1940773756139328
y en Twitter, como: @RipcVisual

El programa abarca distintos aspectos sobre el derecho al desplazamiento, a la movilidad en el espacio público de los usuarios de bastón blanco en la conquista de la autonomía e independencia y se invita a compartir experiencias usando la etiqueta #mibastonblancoyyo

Cartél del foro Experiencias en el ejercicio del derecho a la autonomía e independencia.

Aquí el programa:
12:00 a 12:20 Horas. Bienvenida, Presentación e Inauguración.
Hilda Laura Vázquez Villanueva. Participan:

  • Comité de Atención a las Personas con Discapacidad de la UNAM (CADUNAM)
  • Consultoría, Inclusión y Discapacidad
  • Discapacitados Visuales I.A.P.
  • Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos IAP
    Encuadre del evento: Silvia Lozada Badillo.
    Inaugura: Diputada Norma Angélica Aceves García.
    Moderadora: Alicia Angélica López Campos, de CADUNAM

12:20 a 12:25 – Testimonio 1. Usuaria de Perro Guía, por María Auxiliadora Durán Moroyoqui, de Hermosillo, Sonora.
12:25 a 12:45 – El compromiso de las personas que capacitan y rehabilitan a personas con discapacidad visual. Retos en el ejercicio de su derecho a la autonomía en el desplazamiento, por Mirsa Ramírez Reyes, Coordinadora de Rehabilitación, Fundación Miradas de Esperanza A.C.
12:45 a 12: 50 – Testimonio 2. Usuario de bastón blanco por Israel San Román Mérida Yucatán, actualmente residente en San Luis Potosí.
12:50 a 13:10 – Panorama sobre la accesibilidad para la movilidad de las personas con discapacidad visual en la educación. Logros y pendientes por Celia Facio Salazar, Académica Fundadora del Seminario de Arquitectura y Diseño Incluyentes en la Facultad de Arquitectura de la UNAM.
13:10 a 13:15 – Testimonio 3. Usuario de bastón blanco por David Alejandro Velasco Gutiérrez Oaxaca.
13:15 a 13:35 – Ventajas y desventajas de vivir el turismo desde la perspectiva de las personas con discapacidad visual. Por Fermín Ponce León, Presidente Inclusión con Equidad A.C.
13:35 a 13:40 – Testimonio 4. Usuaria de bastón blanco por Rebeca León Fernández. Ciudad de México.
13:40 a 14:00 –

  • Avances y perspectivas sobre los trabajos realizados a través la Red por la Inclusión de Personas con Discapacidad Visual México, en la Implementación del Tratado de Marrakech por Luis Eduardo Hernández Cruz.
  • Presentación de la Página Web de la Red por Hilda Laura Vázquez.
  • Resultados del Intercambio Transfronterizo, Aplicación Suplementaria (Consorcio ABC y ONCE) por Lizbeth Pérez Esteban.
    Preguntas y Comentarios.
    14:00 a 14:05 – Testimonio 5. Usuaria de bastón blanco por Rocío G. González Navarro, Ciudad de México.
    14:05 a 14:15 – Conclusiones por Lic. Camerina A. Robles Cuéllar. Presidenta del Patronato Discapacitados Visuales I.A.P.
    Cierre con la invitación a participar en el Cuarto Foro “Derecho a Leer”, en la Biblioteca Nacional de México.

¡Participa!

contacto@redporlainclusiondelaspersonascondiscapacidadvisual.org.mx

librosaccesiblesmx@gmail.com

www.redporlainclusiondelaspersonascondiscapacidadvisual.org.mx

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.