- Al parecer, el retiro de comercio informal de las estaciones será paulatino.
- Aún permanecen estaciones invadidas de mercancías sobre los pasillos.
- Anuncia el STCM el inicio de la campaña “Yo respeto”, para incentivar entre los usuarios el buen uso de las instalaciones del Metro.
- Colectivos de mujeres feministas protestaron en Paseo de la Reforma contra la acción de retirarlas del Metro.
Ciudad de México.- Desde la mañana de este miércoles 3 de noviembre, usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM) notaron que varias estaciones amanecieron despejadas de puestos de comercio ambulante que estaban a cargo de colectivos feministas.
Usuarios que forman parte del colectivo de personas con discapacidad visual que habían denunciado la obstrucción de guías podotáctiles por las comerciantes, nos reportan que en la estación Centro Médico, una de las que presentaba mayor invasión de puestos, fueron colocadas cintas amarillas y bloques de contención a lo largo de los pasillos, junto con un amplio despliegue de policías en los pasillos, en lugar de los puestos de mercancía. Otras estaciones como Observatorio y Pino Suarez, también estaban despejadas. Sin embargo, en la estación Salto del Agua, por ejemplo, sigue igual el comercio informal.
El pasado viernes 29 de octubre, el Metro dijo en un comunicado que había comenzado a realizar acciones “para el retiro del comercio informal en la red” de estaciones, con la finalidad de “garantizar los estándares de protección civil y de movilidad en los pasillos, zonas de transbordo y vestíbulos de estaciones de las 175 estaciones activas de la red”. Al mismo tiempo, anunció el inicio de una campaña para invitar a la población a cuidar las instalaciones, se trata de la campaña “Yo respeto”.
El Metro realiza acciones para retirar el comercio informal en la Red. pic.twitter.com/LkmJPKUDxw
— MetroCDMX (@MetroCDMX) October 29, 2021
Sin embargo, ese mismo día había varias estaciones ocupadas por las comerciantes que alegan estar protestando con sus puestos ambulantes por el deterioro de la economía a causa de la pandemia. Así que de inmediato hubo respuesta de los usuarios al mensaje del Metro, con fotos y videos en Twitter mostrando que las estaciones de trasbordo entre líneas seguían invadidas.
Las “artesanías” 😑🙄 pic.twitter.com/D4SxpceR7b
— albert (@mjzr) October 29, 2021
En su comunicado, el Metro informaba que se habían realizado 25 reuniones para atender las demandas de los colectivos “que comercian en el metro”, pero no incluyó ninguna mención a las reuniones que han tenido lugar en la calle de Delicias, oficinas centrales del STCM, con el colectivo de personas con discapacidad, quienes denunciaron la anulación de la accesibilidad y el atropello al derecho a transitar de forma segura en las estaciones. Como hemos dado cuenta en este espacio, también han estado señalando la tolerancia que ha habido durante meses para que las vendedoras invadan los corredores de las estaciones de mayor tránsito.
Al respecto, Pedro Rojas, del colectivo de personas con discapacidad visual, comentó a Dis-capacidad.com que consideran esta liberación de estaciones como un avance en sus demandas y que esperan que las autoridades realmente se comprometan a mantener despejadas las estaciones.

Hace una semana hubo relevo de funcionarios en la Dirección de Administración y Finanzas del Metro, Rojas considera que quizás esta acción de liberar los pasillos responda a esos cambios. Sin embargo, opina que hay que estar atentos a observar si esta acción se mantiene en las próximas semanas, pues es fuerte la presión que ejercen las mujeres de colectivos feministas y éstas presumían la semana pasada que tenían autorización para permanecer en sus puestos irregulares hasta diciembre.
Al anunciar las acciones para el retiro del comercio informal, el Metro hizo referencia a que la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, en su artículo 230 prohíbe ejercer el comercio ambulante al interior de este transporte masivo. No obstante, durante más de seis meses, tal norma fue pasada por alto por las autoridades, que toleraron la presencia de los puestos ambulantes sobre guías podotáctiles, lo cual afectó a usuarios con discapacidad visual y al público en general.
Así que, si bien se reconoce la acción de las autoridades para despejar las estaciones, también se mantienen las dudas sobre la firmeza de éstas ante la presión de los colectivos de vendedoras, así como sobre la liberación del resto de las estaciones.
De hecho, unas horas después de esta acción de la autoridad, un grupo de mujeres vestidas de negro, de un colectivo feminista, irrumpió en un espectáculo multitudinario que tenía lugar este mediodía en la avenida Paseo de la Reforma. Lo hicieron en protesta contra su expulsión del Metro, según la información que recogieron los medios en el lugar.
El evento era la presentación del corredor mexicano de Fórmula 1, Sergio Pérez, en el marco del Gran Premio de México, que tendrá lugar el próximo fin de semana. Las manifestantes lograron cruzar la avenida donde corrían autos, hasta llegar al Ángel de la Independencia, lo hicieron rociando un líquido entre el público para que les abrieran paso, después fueron rodeadas por la policía, que usó gas lacrimógeno para detenerlas.
Seguimos atentos al desarrollo de las acciones y la campaña del Metro por restituir las medidas de protección civil y vigilar que se cumplan las normas sobre comercio en las estaciones.
