Urge accesibilidad en refugios para mujeres con discapacidad víctimas de violencia

  • Súmate a esta exigencia para la Cámara de Diputados

En la Cámara de Diputados está por aprobarse un conjunto de reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para ampliar su alcance a fin de que se consideren las necesidades de mujeres con discapacidad, quienes pueden enfrentar situaciones de mayor vulnerabilidad ante la violencia de género. Las reformas ya fueron aprobadas en el Senado en noviembre de 2021 e incluyen disposiciones para que las mujeres con discapacidad puedan acceder de manera segura a los servicios de los Centros de Justicia para las Mujeres y a los albergues dispuestos para la protección ante la violencia de género.

Sin embargo, en la Cámara de Diputados se está presentando un obstáculo que podría dar al traste con un trabajo que se ha impulsado desde la sociedad civil desde hace más de un año: los y las diputadas estarían limitando la asignación del presupuesto necesario para aplicar las reformas, lo que pondrían en duda el que las instituciones del Estado cumplan con la obligación de recibir a mujeres con discapacidad en condiciones de accesibilidad y de seguridad en los Centros de Justicia, albergues y servicios que se han creado para hacer frente a la violencia de género.

Por ello, los y las activistas promotoras de estas reformas harán llegar una carta a la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, Julieta Kristal Vences Valencia, así como al diputado Erasmo González Robledo, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, en la que afirman:

“Los servicios de emergencia también deben ser accesibles para las personas con discapacidad. Las reformas en debate incluyen disposiciones específicas orientadas a que las mujeres con discapacidad que han sobrevivido a situaciones de violencia tengan plena accesibilidad y servicios. Para que la reforma sea efectiva, se necesitan recursos sostenibles y una planificación adecuada.”

“Urgimos a la Cámara de Diputados a no introducir restricciones presupuestarias en esta reforma y a proporcionar a los organismos que se encargarán de implementarla suficientes recursos humanos y técnicos para lograr la plena implementación de las enmiendas.”

Puedes sumarte a esta petición firmando la carta en este enlace: “Urge accesibilidad en refugios para mujeres con discapacidad víctimas de violencia”

https://forms.gle/VcsQk4o8CdRpEQaa9

Cámara de Diputados de México, recinto parlamentario. al frente destacan dos grandes banderas de México sobre el muro.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.