Carta abierta al Fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz
México, 27 de julio de 2022.
Señor Luis Joaquín Méndez Ruiz
Fiscal General del Estado de Jalisco
Con perplejidad escuchamos la conferencia de prensa que usted encabezó el día 26 de julio junto con funcionarios de la fiscalía que preside. Los contenidos vertidos en la conferencia de prensa atentan contra los derechos fundamentales de las víctimas del delito, de los ofendidos, de las mujeres víctimas de violencia, y de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad.
Como por todos es conocido los órganos encargados de hacer cumplir la ley deben dirigir sus actuaciones de conformidad con los principios constitucionales de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad, profesionalismo, y debida diligencia. Ciertamente las investigaciones tienen que ser conducidas con total objetividad, agotando todas las posibles líneas de investigación que se vayan presentando. Sin embargo, ese deber de objetividad no puede realizarse si se trastocan los principios fundamentales de una investigación penal y se afectan los derechos fundamentales de los intervinientes.
La fiscalía que usted dirige violó flagrantemente la obligación de reserva de los actos de investigación prevista en el artículo 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales. Dicha norma dispone que los registros de la investigación, así como todos los documentos, independientemente de su contenido naturaleza, los objetos, los registros de voz e imágenes o cosas que le estén relacionados, son estrictamente reservados, por lo que únicamente las partes podrán tener acceso a los mismos. La filtración que se dio hoy a distintos medios de comunicación, sugiriendo una hipótesis que todavía no se sabe si será la teoría del caso que asuma la fiscalía a su cargo, constituye una violación palmaria del debido proceso al que los intervinientes en el proceso penal tienen derecho.
Pero no sólo se violan directamente las reglas que gobiernan una investigación objetiva e imparcial, la filtración también tiene consecuencias negativas por lo que hace al derecho a la intimidad y a la privacidad de las personas, y a la protección de datos personales, señaladamente los de Luz Raquel Padilla, derechos que también están salvaguardados por el orden jurídico mexicano. Además, se produce un efecto negativo en la imagen de las personas involucradas, lo cual se traduce inevitablemente también en la afectación psico emocional de los ofendidos del delito, en este caso la madre, el hijo y la hermana de Luz Raquel Padilla.
La información vertida en la conferencia de prensa nunca debió haber sido ventilada ante los medios de comunicación, hacerlo de esa manera, violenta también el derecho que tienen las víctimas del delito a ser comunicadas primero de cualquier actuación que vaya a realizar la fiscalía, e incluso compartirlo, con sus asesores jurídicos a efecto de que puedan aportar argumentos y elementos complementarios de prueba, de acuerdo con los principios que rigen el proceso penal mexicano.
La conducta de la fiscalía al difundir esta información también impacta en violaciones graves a los principios y obligaciones establecidos en la Ley General de Víctimas, y la Ley General de Víctimas del Estado de Jalisco. Al violar la reserva de la investigación, la fiscalía está colocando a los ofendidos del delito en un potencial riesgo a su integridad física y personal, existen importantes antecedentes de que intervinieron diversas personas en la comisión de los hechos, y no se sabe la forma en que puedan utilizar esta información. Es inconcebible que sea la propia autoridad encargada de proteger a las víctimas, las que las coloque en una situación en las que puedan quedar expuestas.
Consideramos que las actuaciones realizadas por la Fiscalía General a su cargo ameritan que este caso sea atraído por la Fiscalía General de la República a efecto de dar las condiciones para que se pueda continuar con una investigación completa, objetiva, imparcial y apegada a los derechos humanos.
El artículo 4º. de la Ley General de la Fiscalía General de la República da el fundamento para solicitar la atracción del caso, el cual señala que la Fiscalía “tendrá la facultad de atraer casos del fuero común en los supuestos previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tratados internacionales y las leyes aplicables, en los casos en que se demuestre la inactividad o ineficacia de la fiscalía local competente, garantizándose que la investigación y la persecución de delitos no se fragmente.”
#JusticiaParaLuzRaquel
Acompañamos esta carta más de 300 personas y sus organizaciones:
Libertad Hernández / Dis-capacidadcom
Catalina Torres Cuevas
Olga Montufar Contreras/Fundación Paso a Paso AC
CISEE, A.C.
Pedro Miranda
Movimiento Asociativo Jalisciense pro Personas con Discapacidad, AC.
Beatriz Miranda
Literacy Of The Deaf
Sabina Itzel Hermida Carrillo
Colectivo Educación Especial Hoy
Mónica Malinaly Puente Álvarez
Danza y Movimiento Pro Salud Integral A.C
Familias y Retos Extraordinarios A.C
Margarita Garfias Hernández
Mily Cruz. Familias y Retos Extraordinarios AC Y #YoCuido México
Martha G García Álvarez
Claudia Elena Vargas Guerrero
Cintya Noema Uzeta Sánchez /Yo Cuido México
Roxana Pacehco Mtz
FINDEDIS, A.C.
Laura Acosta Martínez/ Educación sin Barreras y Yo Cuido México
Colectiva Mujeres Semilla
Yo Cuido México
Margaret M. Pugh
Iris Adriana Reyes Escobedo – Cuestionando la Inclusión
Carla Lorena Alatorre Machuca/ Familias y Retos Extraordinarios, A.C.
José Pérez Barragán/Familias y Retos Extraordinarios, A.C.
Daniel Gutiérrez – Yo te cuido
Elisa Durán Chávez, Familias y Retos Extraordinarios, AC
Gutierrez Cruz Christian Eduardo – Familias y Retos Extraordinarios A.C.
Cinthya Paola Rozainz Camaño
Tania campos Murillo – Yo te cuido
Fabiola Sánchez C.
Maura Haro Rojas
Fabiola Sánchez – Familias y retos extraordinarios.
Cynthia Dinorah Anzaldo Casillas – Familias y retos extraordinarios AC
Yo Cuido México
Fabiola Sánchez Cecilio – Yo Cuido México
Erika Carrillo Alvizo,Familias y Retos Extraordinarios AC
Xareni Maya / Educación Especial Más +
Familias y Retos Extraordinarios A.C.
Lineth Fuentes
Rocío Magallón – Familias y retos extraordinarios a.c
Sandra Luz Cruz Celedón
Andrea Cecilia Muñoz Sheridan
Vanessa Pelayo.
Estrella Araiza
Karla Sandoval
Sara Elizabeth Nieves Ruelas/ madre de niño con discapacidad intelectual
Hilda Guerrero / Familias y Retos Extraordinarios, A.C.
Clau Navarro Mariscal
Vanessa Muñiz
Margaret M. Pugh
Ramona Lizeth Hernandez, FAMILIAS Y RETOS EXTRAORDINARIOS AC
Erika Janette Sevilla Martínez – Familias y Retos Extraordinarios AC
María del Rayo Bermúdez Delgado
Maruca Machuca
Ana Laura González – Unidos
Cecilia Rodríguez Canales – Proyección Social Educativa
Carla Pérez
Familia de Retos Extraordinarios
Sonia Pérez – Familias y Retos Extraordinarios A.C.
Sonia Barrera Lobato
Zulema Yadira Rodríguez Velázquez
María Elena Juárez
Dulce María Tiznado Gutiérrez / Centro Joce AC
Carmen Rodríguez/ Familia de Retos Extraordinarios
Valeria López/ familias y retos extraordinarios
Diego
Susana De la Torre Reyes
Héctor López familias y retos extraordinarios
Fort dá – Clínica Infantil
Esclerosis Múltiple Jalisco. A.C
Elihu Danae Ibarra Ochoa / Familias y retos extraordinarios A.C. y Yo Cuido
Jalisco Incluyente
María Padilla/ Familias y Retos Extraordinarios
Berenice Isamar Solorio Ortiz
Isabel Rodriguez
Jessica Auriga Aurea
Claudia Marcela Serrano Michel – Un milagro para Romina A.C
Mayra Alejandra Romo Robles – Familia y retos extraordinarios AC
Marisol Cisneros – Familias y Retos Extraordinarios
Treacher Collins México A.C
Ludivina Calderón Flores
Kassandra Luna Jearnette Pulido Grande
Alejandra Garcia/ Familias y Retos Extraordinarios
Carla Mejia Flores
Erika Loyo Beristáin
Laura Aguilar Ochoa
Centro de Vida Autónoma
Esther Aguilar Ochoa SEP
Fundación Andrea
Zaira Guadalupe Vázquez Figueroa / Una Segunda Mirada A.C.
Maria de Jesús Ramirez – Angel Guardian 2
Laura Gutierrez – Familias y Retos Extraordinarios
Adolfo Lozada
Elizabeth Alférez Gutierrez
Paola Mosqueda Glez. AC
Ruth Figueroa
Gabriela Macias
Alicia Negrete
Erika González
Red de Abogadas Feministas de México
Raúl TG
Retos y Fortalezas en la Discapacidad
Gloria Arias Venegas. Angel Guardian
Alfredo Torres Agredano
Papaloyolotl (Mexicanidad y Cultura)
Emilia Olmedo Morán
Marta Susana Lomelín Machuca
Martha Barajas
Claudia Alejo
Noemí Tiznado Gutiérrez / Familias y Retos Extraordinarios, A.C
Alicia Guzmán Uribe / Segunda Mirada, A.C.
Idalia Araceli Prado Arzola
Alicia Guzmán. Soulpreneur MX
Lidia Guerra
Luz Maria Mejía Campos. Familias y Retos extraordinarios a.c.
Una segunda mirada A. C.
Alexa Domínguez/ USAER 7s chihuahua
Víctor Hugo Magaña Hernández
Guadalupe Gómez de la Fundación Gran Gente Pequeña de México A.C
Una Segunda Mirada A.C.
Katia D’Artigues – Yo También
Ana Marcela Quintero Rico
Dulce María Romero Rosales/ Familias y Retos Extraordinarios AC
Leonardo Rodríguez Figueroa/Una Segunda Mirada A.C.
Unidos X La Seguridad
Myriam E. Herrera Rojas
Roberta Hernández de la Cueva
Johany Padilla Guerra
Verónica Teresa Escoto Sánchez
Luz Ramírez de la Rosa
Ana Gabriela Cortez Chávez TINA A.C
Patricia Alvarado – Presidenta de Conciencia y Acción México Educación para la Paz, A.C
Isabelle Arroyo
Karla Ivette Rebolloza Moreno
Juana Guadalupe Arreola Villafranco / FAEE, A.C.
Diego Beltrán Carranza
Marcela Flores. Familias y Retos Extraordinarios.
Sodelba Alavez Ruiz – Yo Cuido México
Angélica Rizo
Ma.Elena del Toro Bejar
Ángeles Huerta
Guadalupe Ordaz
Yereli Rolander /CIDIP A.C
Juan Carlos Cornell
Roberta Hernández
Jorge Alberto Neri Cano / Segunda Mirada A.C.
Karla Ramos
Yizell Cuevas
Guadalupe. Camarena Rodríguez
Alan Francisco García Campos
Eréndira Cuevas. Fundación Faro de Alejandría
Bertha Alfaro
Yuneiri Corral Rojo
Marisa Martínez Moscoso/Centro de Estudios de Género UdeG
Rocío Gómez
Gabriela Morales Morales
Madisson Vanessa García Becerra / Retos Extraordinarios A.C.
Norma Alejandra C.
Mayra Ortega
Lucio Santillán Pedraza
Antonio – Familias y Retos Extraordinarios
Lizbeth Alejandra Mercado Reveles – Segunda Mirada A.C.
Maria Luisa Melendrez
Karina González Guerrero
Christian Dennis / Diverso UdeG
Claudia Erika Martinez Nuñez
Luis Humberto Guerrero Sánchez/Faro de Alejandría A. C.
Lucero Trujillo
Juntos por los Demás A.C.
María del Rayo Reyes O’Brien / Empresaria
Karen Lizbeth Ortiz Pacheco/ Una Segunda Mirada A.C.
Un Nuevo Sol Instituto para Personas con Síndrome de Down AC
Yecolti, A.C
Educación Especial MAS+ Centro escolar y terapéutico AC
Catalina Casian A.C.
Lucina Bravo Chávez
Emma Beatriz Moguel
Estela Evangelista Torres Catequesis Especial
Gabriela de Jesús Anguiano Larios
Betsai Pérez
SISH
CECAAPSI
INU
Alianza SIMA
Mercedes Arambula Ibañez
Daniela Sesmas Leyva
Vicente Sandoval
Amigos de Riendas para la Vida AC
Susana Gallardo
Fundacion HACE A.C.
Red de Padres de Hijos con Discapacidad de Jalisco
Sara Madrigal
Karen Alejandra López Godoy / Una segunda Mirada A.C.
Dennise Pacheco Kibidka AC
María Guadalupe Carranza
Segunda Mirada A.C.
Elizabeth Araceli Gamboa del Toro
Segunda Mirada
Paulina Domínguez Salazar
Jorge José Erosa Urizar
Yolanda Chuca
Laura del Toro
Noemí García Villanueva
José Darío Rendón Nieblas
Carmen Liliana Mercado Padilla
Enrique Vazquez Quiroz.
Alejandro Sahagún
Yamir C. Hernández Romero
Citlalli Ramírez – FAMILIAS Y RETOS EXTRAORDINARIOS AC
Yatziri Sarai López Paredes / Yo Cuido México
Sonia Paredes Peralta/ Yo Cuido México
Hector Hugo Galván Rivera/ Familias y retos extraordinarios AC
Asociación de Sordos de Jalisco
Sibel Jamila Ventura Gamboa
Carmen Jacqueline Mercado Reveles – Segunda Mirada
Francisco Manuel Mercado Reveles
Patricia Estela González Gómez
Araceli Briones Flores – Treacher Collins México A.C
Verónica Catalina González Facundo
Alejandra fuentes
Yuliet Martínez
Retos y Fortalezas en la Discapacidad
Sociedad de padres de familia de la comunidad Down de Guadalajara, AC
Bárbara Tejeda Chávez
Mariana Mayorga
Mónica Franco González
Sonia del Carmen Solorzano Romo
Maria del Socorro Romo Ramírez
Ana Bell García
Evelyn Esparza Garcia De León
Observatorio de Designaciones Públicas
Melissa Padilla Morales
Diana Pimentel
Angelica Silva
Jeniffer Ramírez – Familias y Retos Extraordinarios
Ma Dolores García Garcia. Familias y Retos Extraordinarios, AC
Liza García
Jesus Navarro
Elisa Rivas Remires – Familias y Retos Extraordinarios
Erika Castañeda
María Guerrero Flores
Marisol Araujo Ortiz
Esmeralda González
Ma.del Carmen Ávila Gil – YoCuido
Anahí Berenice Gonzalez Facundo
Haidé Rodríguez Ramírez
Beatriz Ávalos Septién
Mercedes Medina Alatriste
Fernanda González – Segunda Mirada A.C.
Adrianne Geraldine Torres Moreno
Lucia Cruz, Una segunda mirada, SC
Ramón Martínez
Ana Sagrario Castillo Pastrana
Octavio Avila Gil
Víctor César Villalobos Villaseñor
Rosana Solís Satrústegui
Estefania Sarahi Gutierrez Mayoral
Katia Rizo Valencia – Familias y Retos Extraordinarios ac
Amelia Plascencia González
Cecilia García Manjarrez
José de Jesús Gutiérrez Rodríguez – Asociación Mexicana de Psicólogas y Psicólogos A C
Sandra Fabiola Garnica Aguayo – Yo Cuido México
Natzira Arias
José Luis Hernández Ramírez – Universidad de Guadalajara
Guadalupe Sánchez Aguilar
Juventina Alvarez Alcalá
Daniela Alejandrina López López
Esclerosis Múltiple Jalisco AC
Litzay Peláez
Rodrigo Reyes Coronado
Mayra Salud
Blue Epiphany – Army
Araceli Zúñiga – Familias y Retos Extraordinario AC
Alberto Bayardo Pérez Arce
María Teresa Fernández Vázquez
Fátima Romero
Francisco Javier Hernández
Moisés López Alanis
Carlos A. Chan Navarro
Sergio Jiménez
Ana Gabriela Cervantes
Claudia Armenta
Narvik Balanzar Galiana – Unión Nacional de Ciegos y de Baja Visión.
Amina Badillo
Maria Cortes .
…