Dis-capacidad.com Editorial
“¡Qué más titular que una subsecretaria de Estado!, así lo vamos a mandar a informar a la Organización de las Naciones Unidas”, con ese entusiasmo respondió la subsecretaria de Bienestar Ariadna Montiel el pasado 10 de septiembre, cuando le preguntamos cuándo se nombraría a un director o directora general en el Conadis México, dando a entender que el asunto estaba resuelto y ya había titular en ese organismo público; nada menos que ella misma.
Pero la tarde de este jueves, en comparecencia ante el Senado de la República, la secretaria María Luisa Albores negó que Montiel sea titular de #Conadis, pues los senadores ya le estaban pidiendo explicaciones sobre una presunta doble función de Montiel, con lo que estaría incurriendo en uso indebido del cargo.

Sin embargo, con su respuesta no terminó de despejar dudas. Hay que reconocer que Albores traía un alto porcentaje de bateo ante los cuestionamientos de los senadores, entre ellos, Emilio Álvarez Icaza, quien le entregó sus preguntas por escrito y le pidió que se las respondiera después, del mismo modo.
Entre los temas de las estancias infantiles, las pensiones a adultos mayores y personas con discapacidad y el programa Sembrando Vida, el tema de Conadis fue otra bola bateada: la secretaria de Bienestar dio el nombre de Daniel Vélez Ramírez, como la persona “a cargo” del #Conadis, un funcionario con el cargo oficial, según documentos, de Director de Operaciones Administrativas.
Un reciente cambio en los estatutos del Conadis, también está firmado por él y por la Junta de Gobierno. Aún no se publica en el Diario Oficial.

María Luisa Albores aclaró que su colaboradora, Ariadna Montiel, no es directora de Conadis, sino presidenta de la Junta de Gobierno del organismo. Sin embargo, según la Ley de discapacidad, la Junta debe ser presidida por la secretaria de Bienestar (antes SEDESOL), y en todo caso, la subsecretaria ocuparía el cargo de suplente.
Allá fue a dar la bola, a jardín izquierdo, donde los senadores del partido Morena hicieron una muy buena labor de fildeo para cacharlas todas y cubrir las espaldas de la funcionaria estrella del presidente Andrés Manuel López Obrador, a cargo de los programas prioritarios de su administración.
Con un discurso en el que los conceptos de derechos humanos y desarrollo social y combate a la desigualdad se han, digamos, reinterpretado para que se ajusten a la política social basada en programas de transferencia directa de recursos públicos a la gente, sin parámetros o indicadores respaldados por políticas públicas que permitan medir el impacto de esas acciones, Albores rechazaba todas las bolas lanzadas desde el diamante-tribuna, por senadores que intentaron obtener respuestas por la buena, pero no lo lograron.
Los programas sociales del gobierno federal no son asistenciales, tienen enfoque de derechos humanos, los padrones son públicos, no hay corrupción y están dirigidos a los más pobres; en eso se sostuvo la funcionaria.
Así, el beisbol está a todo lo que da en el gobierno de la Cuarta Transformación.