- El documento que el INEGI pone a consulta es el de los “Lineamientos para captar, integrar y presentar información de población con discapacidad en el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica”, que elabora desde 2019 con otras entidades de gobierno.
- Después de una petición de organizaciones de la sociedad civil (OSC), el INEGI amplió el plazo de la consulta y agregó elementos de accesibilidad: ofrece en su página web una versión de los Lineamientos en Lectura Fácil, una versión en audio y un video con interpretación en LSM explicando el propósito de la consulta y la importancia de los Lineamientos.
- En videoconferencia con OSC, el vicepresidente del INEGI Enrique de Alba Guerra se comprometió a que se tomarán en cuenta las opiniones y observaciones que presenten las personas con discapacidad y sus organizaciones a través de la consulta que sólo estará disponible por internet.
El INEGI respondió a la petición realizada por representantes de organizaciones de y para personas con discapacidad para ampliar el plazo de la consulta pública que abrió ese organismo desde principios de julio con relación al documento “Lineamientos para captar, integrar y presentar información de población con discapacidad en programas del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica”. El Instituto formalizó su respuesta el pasado 30 de julio en una video conferencia encabezada por uno de sus cinco vicepresidentes, Enrique de Alba Guerra, quien anunció que se extiende el plazo de la consulta hasta el 31 de agosto. También respondió al señalamiento de que la consulta, presentada a través de la página web del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), no era accesible para las personas con discapacidad. Para remediarlo, a partir de este 2 de agosto se ofrece una versión de los Lineamientos en Lectura Fácil, una versión en audio y un video con interpretación en Lengua de Señas explicando el propósito de la consulta y la importancia de los Lineamientos. Todo seguirá siendo a través de internet.
Si bien esto no será una consulta que cumpla con lo señalado en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (pues, entre otros requisitos para una consulta amplia, no habrá foros presenciales u otros mecanismos para asegurar la mayor participación posible), los elementos de accesibilidad agregados pueden contribuir a que el documento de los Lineamientos no sea desconocido ni difícil de entender para el público en general, fuera de los comités técnicos que lo elaboraron. No es suficiente, pero es lo posible para que el tema avance y no haya aún más atraso.
Los citados “Lineamientos” también marcan la forma en que se estarían recabando datos en todas las llamadas “unidades de Estado”, es decir, en los registros administrativos de todas las oficinas de los gobiernos federal, estatal y municipal. Como señalamos en la nota anterior ¿Rumbo a un sistema nacional de información sobre discapacidad? México tiene un rezago, y más que eso, una deuda pendiente con la población con discapacidad, al no contar, avanzado ya el siglo XXI, con datos estadísticos que permitan a los gobiernos tener una idea clara de quiénes son, cuántos son, dónde están, cómo les afecta la economía, la exclusión social, la falta de servicios, la violencia, etcétera, a fin de establecer políticas públicas capaces de garantizar sus derechos.
En la versión simplificada del documento se explica:
¿Por qué son importantes estos lineamientos? Son importantes porque permitirán garantizar que cuando el gobierno genere información para tomar decisiones, ésta le permitirá conocer si la población con discapacidad se ve afectada de manera distinta y, por tanto, si es necesario que las decisiones tomen en cuenta características especiales para incluirlos adecuadamente.
La versión en Lectura Fácil está disponible en este enlace: https://www.snieg.mx/foro/docforos/documentos/Lineam_captar_int.pdf

Puedes acceder a la consulta a través de la página del SNIEG. Primero se pide a los usuarios dar su consentimiento sobre el uso de sus datos personales para acceder al foro de consulta: https://www.snieg.mx/foro/forousuario.aspx?opcion=2
Como se mencionó, esta consulta pública estará abierta durante todo agosto, cierra el día 31. El vicepresidente De Alba prometió que los comentarios y opiniones que se reciban serán tomados en cuenta y se informará de los resultados y la versión final una vez que termine el proceso. Por ahora y después de la incidencia de un grupo de organizaciones, ha quedado el antecedente y el recordatorio al INEGI de que sus procesos de consulta deben ser totalmente accesibles para las personas con distintos tipos de discapacidad.
